Muchas veces me pregunto, o simplemente soy incapaz de entender, cómo una mosca (u otro ser volador) puede volar sin quedarse atrás dentro de un vagón de tren, o dentro de cualquier otra cosa en movimiento. Es decir, nosotros nos movemos dentro del metro (por ejemplo) porque estamos en contacto con él, pero la mosca no, simplemente está flotando en el aire.
Es un pensamiento que tengo desde hace años y ha vuelto a pillarme desprevenida esta madrugada esperando el metro. Pensaréis que soy una chica que no tiene preocupaciones, ni nada mejor que hacer... pues no! pero no puedo dejar de pensar en ello...Es algo tan lógico y a la vez tan incomprensible para mí!
El otro día me enteré de lo que eran los pongos: Pongo: m. Objeto de dudoso gusto que suelen regalarte por compromiso y ante el cual te preguntas "¿Dónde lo pongo?"
Siempre he tenido una gran debilidad por ellos (al igual que mi abuela, todo se hereda...), y ni siquiera sabia que tenían un nombre. De hecho tengo un libro con una recopilación de "pongos" y demás objetos inútiles made in china, con bonitas fotos.
Me encanta todo lo kitsch, pero siempre acabo preguntándome "¿porqué? ¿Qué nos está pasando?". La mentalidad de nuestra querida era postmoderna es tan retorcida!
He aqui mi pongo preferido.... (¿O ya objeto de diseño?) ¿Cuál es el vuestro?
Estos dias me he acordado de una frase que leí en el libro de Eduard Punset, El viaje al amor. Un grafitti en el metro de Nueva York en los años sesenta rezaba la frase Is there a life before death? (¿Hay vida antes de la muerte?), y no al revés. Aunque es pesimista, no deja de ser realista e inconformista, además de ser (para mi gusto) una frase bonita e ingeniosa. Una versión más optimista y también un juego de palabras sería I believe in life before death (Creo en la vida antes de la muerte) Algo para reflexionar (o no) que me apeteció compartir en mi blog.
Uno de los reyes del arte del fotomontaje, la ilustración y la fotografía es sin duda Ricardo Salamanca. Este chileno nos transporta con sus montajes realizados a partir de fotografía e ilustración a mundos imaginarios de un realismo escalofriante. Es ganador de varios premios de publicidad gráfica y trabajado para marcas como Citröen o Playstation, entre otras.
En este día lluvioso y festivo, al despertarme solo se me ha ocurrido ponerme a escuchar mis pocas canciones preferidas de Neil Young, cantante y guitarrista canadiense y ya leyenda del rock. No pocas porque no me guste lo suficiente, sino porque lo estoy redescubriendo ahora, a los 24 años, después de haberlo escuchado en casa prácticamente desde que nací.
Mi padre es amante del rock, y su gran ídolo y rey es Neil Young, para el que tiene reservado en su estantería infinita de vinilos un rincón-capilla con todos sus vinilos conocidos y por conocer, discos piratas, fotos, libros, y demás. Siempre había negado antes la música de Neil Young, supongo que por la manía esa que tienen los adolescentes de hacer lo contrario a lo que nos digan nuestros padres, o por el hecho de que Neil Young sólo te puede empezar a gustar cuando creces y empiezas a tener recuerdos cada vez más lejanos, o almenos yo ahora lo siento así.
El caso es que Neil Young es el artista más esperado para el próximo 31 de Mayo en el festival de rock Primavera Sound, en el que se le cederá el escenario para un concierto de dos horas y media, cosa poco común en los festivales y reservado solo para los más grandes. Y ahí estaré yo, con mi padre y mi hermana, y no sé si disfrutaré más del concierto de Neil Young o de ver que mi padre hace realidad el sueño de verle en directo mientras suena de fondo la banda sonora de su vida, una espina que lleva clavada desde hace muchos, muchos años.
Ya hacía falta algo nuevo en el mundo del tattoo, y eso lo encontramos en La Boucherie Moderne, estudio de tatuajes con local en Bruselas, donde sus tatuadores mezclan algo así como la estética del diseño gráfico más en boga con la estética del tattoo tradicional, pasando también por los diseños más abstractos e inclasificables tratados con un muy buen gusto y un excelente trato del color. Además, la canción que han puesto en su MySpace lo hace todo aún más interesante (aunque para gustos, colores).
Un nuevo concepto del tatuaje para aquellos que no quieran ponerse etiquetas. Renovarse o morir!
It is autumn and the leaves are falling All love has died on earth …
Así empieza la canción suicida por excelencia, una canción que de acuerdo con la leyenda urbana, inspiró cientos de suicidios; quién la escuchaba mientras sufría un desamor se sumía en un profundo abismo de desesperación y pesimismo. No fue una canción especialmente reconocida en Hungría hasta que las autoridades la prohibieron en 1936 a causa de encontrar una veintena de victimas que, supuestamente, después de escucharla decidieron acabar con sus vidas. Se cuentan hasta la fecha más de un centenar de victimas suicidas relacionadas con Gloomy Sunday a causa de que en sus notas de suicidio se encontraba alguna referencia a la canción, una hoja con la letra de la canción, o simplemente seguía sonando en sus gramófonos.
Fue entonces, después de su censura, cuando comenzó a cobrar protagonismo en Estados Unidos a raíz de una versión más “dulce” (se añadió al final de la canción la estrofa “Dreaming, I was only dreaming”) que cantó Billie Holiday. Desde entonces han sido una cuarentena de artistas los que la han versionado (como Elvis Costello, Björk, Sara Brightman, Sinead O'Connor, Diamanda Galas y Portishead, entre otros) pero nunca la versión más cruda, la original que transcribo más abajo, sino la de Billie Holiday. Rezso Seress, compositor autodidacta húngaro, creó la melodía en 1933 y Laszlo Javor le puso letra en memoria de un amor que, tras suicidarse, dejo escrito en mitad de una hoja en blanco “Domingo triste”. Aunque esto tan solo es una leyenda, lo que sí es cierto es que Rezso Seress también acabó con su vida en 1968, lanzándose al vacío desde la ventana de su casa en Budapest. Se han creado muchas leyendas y mitos a raíz de Gloomy Sunday, y aunque no sabemos hasta qué punto se ha idealizado esta historia, nos deja entrever el poder que la música puede ejercer sobre algunos de nosotros, o el poder que tienen las mentes más románticas de sublimarla….
¿Y qué tendrán los domingos?… Supongo que es el día que elegimos para abrir el armario y encontrarnos con nuestros fantasmas.
GLOOMY SUNDAY (Versión Original)
It is autumn and the leaves are falling All love has died on earth The wind is weeping with sorrowful tears My heart will never hope for a new spring again My tears and my sorrows are all in vain People are heartless, greedy and wicked...
Love has died!
The world has come to its end, hope has ceased to have a meaning Cities are being wiped out, shrapnel is making music Meadows are coloured red with human blood There are dead people on the streets everywhere I will say another quiet prayer: People are sinners, Lord, they make mistakes...
The world has ended!
GLOOMY SUNDAY (Versión Billie Holiday)
Sunday is gloomy, my hours are slumberless Dearest the shadows I live with are numberless Little white flowers will never awaken you Not where the black coach of sorrow has taken you Angels have no thought of ever returning you Would they be angry if I thought of joining you?
Gloomy Sunday
Gloomy is Sunday, with shadows I spend it all My heart and I have decided to end it all Soon there'll be candles and prayers that are sad I know Let them not weep let them know that I'm glad to go Death is no dream for in death I'm caressing you With the last breath of my soul I'll be blessing you
Gloomy Sunday
Dreaming, I was only dreaming I wake and I find you asleep in the deep of my heart, here Darling, I hope that my dream never haunted you My heart is telling you how much I wanted you
Gloomy Sunday
DOMINGO TRISTE
El domingo es triste, mis horas son de insomnio Amado, las sombras con las que vivo son infinitas Pequeñas flores blancas nunca te despertarán Allá donde el coche fúnebre de la tristeza te ha llevado Los ángeles no tienen intención de resucitarte ¿Se enfadarían si pienso en reunirme contigo?
Domingo triste
Triste es el domingo, entre las sombras lo paso entero Mi corazón y yo hemos decidido que se acabe todo Pronto habrá velas y oraciones tristes lo sé Déjalos, que no haya lágrimas, déjalos que sepan que estoy contenta de ir La muerte no es para soñar, en la muerte yo te acaricio Con el último suspiro de mi alma te bendeciré
Domingo triste
Soñando, sólo estaba soñando Despierto y te encuentro dormido en lo profundo de mi corazón, aquí Querido, espero que mi sueño nunca te atormente Mi corazón te está diciendo cuanto te quise
Aquí encontrarás curiosidades extrañas y no tan extrañas, cosas bizarras, cosas para gente inquieta, una pequeña recopilación aparentemente inútil de cosas que me despiertan curiosidad. Espero que lo disfrutes tanto como yo.