"Pensar es más interesante que saber, pero menos interesante que mirar" Goethe.
viernes, 19 de junio de 2009
Un pensamiento un tanto absurdo
Muchas veces me pregunto, o simplemente soy incapaz de entender, cómo una mosca (u otro ser volador) puede volar sin quedarse atrás dentro de un vagón de tren, o dentro de cualquier otra cosa en movimiento. Es decir, nosotros nos movemos dentro del metro (por ejemplo) porque estamos en contacto con él, pero la mosca no, simplemente está flotando en el aire.
Es un pensamiento que tengo desde hace años y ha vuelto a pillarme desprevenida esta madrugada esperando el metro. Pensaréis que soy una chica que no tiene preocupaciones, ni nada mejor que hacer... pues no! pero no puedo dejar de pensar en ello...Es algo tan lógico y a la vez tan incomprensible para mí!
holas! Igual esto te parece interesante...no tiene nada que ver con lo que has escrito pero bueno... http://blog.barcelonatv.cat/eltempsdelpico/?p=1686
El propio aire del vagón también se mueve con él, la masa del bicho es tan ínfima que se podría decir que está "sentado" en las moléculas de aire, esa es la explicación ;)
Yo pienso cosas como ésa todos los días, y peores y todo. También me he sentido muy identificada con el post de los "pongos" (no sabía que se llamaban así). Y nada, que me parece súper original tu blog, enhorabuena. :)
Hola gracias por tu visita. Respecto a lo del barniz,das una mano, dejas secar, lijas con lija de agua, otra mano de barniz, secar y lijar, así sucesivamente hasta que veas que el papel está integrado.Las pasadas de lija suavemente, se trata de ir quitando los brochazos ¿eh? Besotes.
Aquí encontrarás curiosidades extrañas y no tan extrañas, cosas bizarras, cosas para gente inquieta, una pequeña recopilación aparentemente inútil de cosas que me despiertan curiosidad. Espero que lo disfrutes tanto como yo.
8 comentarios:
Ains qui fosc mosca....
.... per no pensar tant! oi?
holas! Igual esto te parece interesante...no tiene nada que ver con lo que has escrito pero bueno...
http://blog.barcelonatv.cat/eltempsdelpico/?p=1686
curiosidades de la naturaleza incomprensibles ante el ojo humano ;)
pd: encontre tu blog x ahi...me detendré a leer un rato.
Muchas gracias anónimo! Algo había oído sobre esto de los gatos. Parece que en el blog del temps del picó hay cosillas, no?
Arbol.lunar, espero que tu estancia por aquí haya sido de tu agrado, espero más visitas ;)
El propio aire del vagón también se mueve con él, la masa del bicho es tan ínfima que se podría decir que está "sentado" en las moléculas de aire, esa es la explicación ;)
¿Se solucionaron tus dudas? :P
Yo pienso cosas como ésa todos los días, y peores y todo. También me he sentido muy identificada con el post de los "pongos" (no sabía que se llamaban así). Y nada, que me parece súper original tu blog, enhorabuena. :)
Hola gracias por tu visita. Respecto a lo del barniz,das una mano, dejas secar, lijas con lija de agua, otra mano de barniz, secar y lijar, así sucesivamente hasta que veas que el papel está integrado.Las pasadas de lija suavemente, se trata de ir quitando los brochazos ¿eh?
Besotes.
Publicar un comentario